Qué bonito es volver a entrenar después de una manita...
—Pues sí, la verdad es que después de ganar y ganar como lo hicimos se afrontan las semanas con mucha más tranquilidad y con más confianza.
—¿Es de los que buscó la tele o los periódicos al día siguiente?
—No, no, siempre trato de analizarlo individualmente tanto para lo bueno como para lo malo. Intento ver qué hice bien, qué hice mal, cómo estuve en el partido y son esas opiniones y esas sensaciones las que más cuentan para mí y con las que me quedo.
—¿Recuerda algún 5-0 a lo largo de su carrera deportiva?
—En contra alguno sí... contra el Barça... pero a favor, me cuesta, me cuesta. Tendría que hacer memoria porque no me acuerdo. Creo que me tendría que remontar a mis partidos de pequeño en las categorías inferiores del Oviedo y del Madrid, porque ya de profesional no lo conseguí más.
—Menuda alegría le dieron a la afición. ¿Lo nota en la calle?
—Sí, creo que se lo merecía también. Había tenido que sufrir alguna eliminación como la de la Copa del Rey o la de la Champions y un partido así con la importancia que tenía, pues creo que la afición se lo merecía.
—Se había ganado y convencido en Getafe, pero faltaba Mestalla. ¿Notaban la necesidad de reencontrarse con la afición?
—Sí, faltaba un gran partido en Mestalla. Faltaba que el equipo se destapara ante un rival grande y creo que eso sucedió el domingo porque sobre todo fuimos eficaces de cara a puerta.
—¿Había tantas ganas al Villarreal como pareció desde fuera?
—Ganas al partido, pero más que ganas al Villarreal, era ganas de ganar a un rival directo como el Villarreal. Independientemente de lo que nos pasó en la Copa, el equipo sólo tenía ganas de ganar por nosotros, no por el rival.
—En el Coliseum fueron dos asistencias y el domingo al Villarreal dos goles. ¿Con qué disfruta más?
—¿Con qué me quedaría? Siempre es importante sumar como sea, pero como marcar goles no hay ninguna sensación en el fútbol. Es la mejor sensación posible en un campo, pero cuando marcar los goles no es tu obligación principal también se disfruta asistiendo.
—El segundo es de empujar, pero el primero es de los más bonitos de la temporada arrancando desde el medio del campo. ¿Cómo lo vivió desde dentro?
—Tiene mucho mérito Éver porque me hace una pared perfecta en el momento perfecto y luego tengo tiempo para definir con la derecha por el primer palo. Fue bonito, pero me quedo con que fue importante para el equipo porque era el segundo y encarrilaba lo que estaba por llegar.
—¿Tenían alguna dedicatoria especial sus goles?
—Me acordaba de Guaita. Está pasando momentos muy malos en su vida y todo lo que hagamos hasta final de temporada será para él.
—¿Qué le habéis dado a Soldado que lleva seis goles en dos partidos?
—(Ríe) Sí, sí, nosotros nada, nada. Los delanteros van por rachas y ahora está en una racha muy buena y está ayudando mucho al equipo, pero él lleva trabajando todos los días igual en Paterna desde que empezó la temporada, lo que pasa es que ahora está teniendo suerte cara a puerta.
—Emery repitió con tres defensas centrales. ¿Cómo llevan eso de los cambios tácticos? Contra el Villarreal funcionó...
—Sí, eran tres centrales pero los laterales atacaban y tenían más soltura, se podían incorporar más al ataque por fuera y creo que es un sistema con el que también nos sentimos cómodos y con el que, como ha quedado demostrado en los últimos partidos, le complicamos mucho las cosas al Villarreal.
—¿Fue el partido más completo de toda la temporada?
—Sí, estoy convencido de que fue el más completo a todos los niveles y, sobre todo, también por la importancia del rival y por la calidad que tiene el Villarreal... y porque era un partido muy importante para acabar terceros.
—¿Qué le puso más contento? ¿Las caras de la afición, ganar al Villarreal, ser más terceros...?
—Yo creo que una mezcla de todo. Primero, es dar un pasito más hacia delante para ser terceros. Segundo, dar esa alegría a la afición que creo que disfrutó como pocas veces esta temporada.
—La afición parecía necesitada de ilusión después de las eliminaciones de Copa y de Champions. ¿No tiene esa sensación?
—No creo, no sé si ilusión es la palabra. La afición está ilusionada, lo que le faltaba era un partido así ganado con solvencia, con buen juego, contra un rival importante y, además, creo que le faltaba un partido en el que ellos también se sintieran orgullosos de su equipo y creo que el domingo pasó eso.
—Emery pasó un vídeo motivador antes del partido.
—Sí, fue una recopilación de imágenes de la temporada hecho por Juanjo Vila, el preparador de los vídeos, y creo que todo lo que sea para ayudar bienvenido sea. Habían momentos buenos, momentos malos... Era un resumen de toda la temporada para reafirmar la idea de que juntos, como grupo, somos muy fuertes.
—¿Qué le dijeron después del partido sus amigos del Villarreal, Cazorla, Marchena, Capdevila...?
—La verdad es que estaban fastidiados, lo vi tocados, es normal, yo les deseo mucha suerte para la Europa League, pero para ellos también era un partido importante y sé que estaban fastidiados.
—Seis puntos más el gol-average a falta de siete jornadas parecen una renta suficiente, ¿o no?
—No es definitiva en ningún caso, nos estaríamos equivocando si pensáramos que todo está hecho. Sí es importante porque son seis puntos que en realidad son siete, pero creo que todavía quedan muchos puntos en juego y estoy convencido de que el Villarreal no se va a dar por vencido ni por satisfecho con esa cuarta plaza. El Villarreal va a seguir luchando y estoy convencido de que si no conseguimos bastantes puntos hasta el final de la Liga no seremos terceros.
—¿Como valorarías la temporada si las cosas acabaran así?
—Sí acabáramos así, yo creo que habríamos cumplido el objetivo más importante del club que es quedar terceros, que creo que es al que aspirábamos. Si acabáramos así calificaría la temporada de buena, lo que pasa es que hay que certificarlo. Aún queda mucha Liga.
—Empezando por el Almería el próximo sábado...
—Ya te digo que va a ser un partido complicado. Acaban de cambiar de entrenador, se juegan la permanencia y no nos van a poner las cosas nada fácil. Habrá que jugar con la misma intensidad que el domingo contra el Villarreal.
—Juan Mata aún puede ser campeón de Europa esta temporada.
—Sí, con la sub´ 21, pero eso aún queda un poco lejos, ahora lo que quiero es seguir esta línea en los últimos siete partido que nos quedan y acabar la temporada siendo terceros. Hemos dado un paso importante, pero no es el último.
—La última, de su futuro. Hace semanas que ha comenzado la rumorología de fichajes y tiene pinta de que va a ser protagonista...
—Bueno... (suspira) Tengo contrato con el Valencia y aquí estoy muy a gusto. Todo eso que sale escapa un poco de mí, yo lo que tengo que hacer es centrarme en mi trabajo y acabar bien la temporada para que el Valencia sea tercero.
http://www.superdeporte.es/valencia/2011/04/15/mata-gusto-valencia/125225.html
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de abril de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Entrevista a Mata

No se puede ser más protagonista en un derbi...
—(ríe) Siempre que sea para bien es bueno...
—¿Cuántas veces le han preguntado por el gol al Levante?
—Pues no sé, pero desde que acabó el partido no han dejado de comentármelo. ¡En todos los sitios se habla de gol! Vayas donde vayas. Yo en el campo hago lo que tengo que hacer, que es acabar una jugada. Lo que quiero es marcar gol. Es una jugada dudosa, pero yo en ese momento hago lo que tengo que hacer, que es acabar la jugada.
—¿Ya ha visto las imágenes de la discordia?
—Cuando acabó el partido me enseñaron una fotografía en la que parecía que era fuera de juego, pero también me dijeron que habían sitios en los que estaban diciendo que no era tan claro. Lo que está claro es que era dudoso hasta por la tele. Así que tan claro tan claro no debe de ser...
—¿Quién se la enseñó?
—El vicepresidente del Levante fue el que me la enseñó en el móvil. Ahí le dije que en esa foto sí parece, pero claro, viendo otras imágenes, ahora no parece tan claro.
—Según qué toma parece que el gol sea en fuera de juego o no, ¿no?
—Si fuera muy claro parecería fuera de juego en todas las imágenes, pero no es el caso. Al final lo importante es que valió.
—¿Cómo vio la jugada desde dentro del campo?
—Fue muy rápida. Cuando cogió el balón Pablo yo trato de hacer un desmarque para no caer en fuera de juego y una vez que da el pase, sólo tengo en la cabeza controlar bien, dirigirme hacia la portería y finalizar la jugada. No pienso en nada más.
—Lo celebró con un gesto de rabia...
—Me fui corriendo para aquella esquina del campo, es que no sabía ni donde iba. Sí, lo celebré con rabia sobre todo después de haber fallado el penalti, después de que me quedara cerca en el falta... pero bueno, al final pudo ser.
—Señaló enseguida a Pablo con un gesto serio que daba miedo...
—(ríe) Sí porque su pase también era muy bueno. Tan bueno que me dejó solo delante de la portería. Cuando aparece Pablo también se nota mucho, no solo en uno contra uno. También en asistencias de gol y en goles. Me alegré mucho por él.
—¿Qué pasa en el penalti? Hacía mucho tiempo que no fallaba uno.
—Cambio, sí, trato de tirarlo arriba porque es más difícil para los porteros, pero efectivamente lo tiro demasiado arriba.
—¿Y en la falta directa que se acaba estrellando en el larguero?
—No tenía la seguridad de que iba dentro, pero sí sabía cuando le golpeé que iba a estar muy cerca. Es una de esas veces en las que sabes que le has pegado bien antes incluso de que supere la barrera. Fue una pena. No tenía claro si la había tocado antes o después del portero, pero fue una pena.
—Hacía falta una victoria en el Ciutat de Valencia sí o sí..
—La trayectoria en Liga está siendo buena. Hemos empezado bien el año ganando al Espanyol y ahora al Levante, pero está claro que después de la Copa lo necesitábamos. Quizás el juego no fue muy brillante en la primera parte, pero el objetivo era ganar por encima de todo. Era uno de esos momentos de la temporada en los que ganar es una necesidad.
—Son momentos para que los pesos pesados del vestuario den un paso al frente. Mata lo hizo...
—Bueno, uno siempre lo intenta, pero igual que mis compañeros. No creo que me echara el equipo a la espalda ni nada de eso. Lo intenté igual que ellos. Lo que pasa es que tuve la fortuna de hacer el gol y aparecer en las jugadas de más peligro, pero no quiero individualizar en mí. Era un momento para dar un paso al frente todos.
—El Valencia no tuvo fútbol durante muchos minutos...
—Sí, la primera parte no fue fácil. Ellos entraron muy fuertes, fue un equipo que le metió mucha intensidad al partido y nos crearon muchos problemas. Nos costó sacar el balón, nos hicieron ocasiones, pero el hacernos fuertes defensivamente y que no nos hicieran gol fue lo que nos hizo ganar. Antes de destacar mi labor o la de la parcela ofensiva, descartaría la de la defensa. Mantener la portería a cero siempre hace que todo lo que hagamos nosotros parezca más importante. El otro día nos dio muchas opciones de ganar.
—La tercera plaza está ahora más cerca tras la derrota del Villarreal en el Bernabéu.
—Sí, le hemos recortado distancias al Villarreal, pero ellos siguen siendo un muy buen equipo. Todavía queda mucha Liga por delante. El domingo ellos jugaron bien aunque perdieron contra el Madrid. Estamos a mitad de temporada, todavía queda mucho. El objetivo es estar en Champions, estamos ahí, pero los rivales están acechando. Está fuerte el Espanyol, está el Atlético, el Sevilla también ganó y no lo descarto.
—Y ahora el Deportivo después de una semana ´limpia´.
—Vamos a tener cuatro o cinco jornadas sin partidos y eso nos va a permitir preparar mejor y con más tiempo los partidos. Todavía falta una semana, pero ya estamos pensando en el Deportivo. Hay que intentar sumar de tres en tres y seguir consolidando esa posición Champions.
—Allí tienes un buen amigo, Adrián. Aunque es difícil, el Valencia lo tiene en una agenda de futuribles.
—Adri, sí. Me mandó un mensaje felicitándome por el gol después del partido. Hablo mucho con él, nos llevamos bien y me parece un gran jugador. No me extraña que lo quieran los equipos. Lleva muy buenos partidos, contra el Barcelona creó peligro. Me parece un jugador muy completo, me gusta muchísimo cómo juega y las características que tiene.
—¿Y algún mensaje al móvil de sus amigos 'granotas'?
—También, también. José, que es del Levante. Me dijo que enhorabuena por el gol...¡ aunque en fuera de juego! (ríe)
—¿Es la semana de su renovación?
—Hasta que el club no diga nada, yo tampoco. El club será el que tenga que decir cuándo, pero estamos tranquilos.
—La que seguro que sí ha sido es su semana deportiva con los goles al Espanyol y al Levante.
—Es verdad, hacía tiempo que no marcaba, pero son rachas. Unas veces estaba dando asistencias, ahora llegan los goles. Lo importante es ayudar para que el equipo vaya ganando partidos y vaya sumando de tres en tres.
—No le está sentando nada mal el nuevo año. Sus goles en Mestalla y en el Ciutat de Valencia se han convertido en seis puntos.
—Bueno, en esta ocasión ha sido así. Ojalá todos los goles que marque siempre sean para ganar.
—Aunque sean en fuera de juego...
—Yo lo que tengo que hacer es acabar las jugadas y meterlas. Esas decisiones las toman los árbitros.
—¿Ha empezado a pensar en la eliminatoria de la Champions y en el Schalke o todavía es muy pronto?
—Aún queda mucho. Nos hemos quedado fuera de la Copa, pero hemos pasado página y estamos concentrados ahora es en consolidar esas posiciones para poder jugar la Champions la próxima campaña. Ya habrá tiempo después para preparar los dos partidos. Lo que está claro es que a mí personalmente me ilusiona, pero queda lejos. Sería una equivocación hacerlo...
Superdeporte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)